Inicio

>

Actividad empresarial

>

Registro de empresas en Argentina

Registro de empresas en Argentina

El equipo de Lawshi en Argentina ofrece servicios integrales de constitución de empresas a empresas chinas. Hemos asesorado con éxito a numerosos inversores extranjeros en el establecimiento de negocios en Argentina. Gracias a nuestra amplia experiencia y conocimientos locales, podemos proteger su inversión en Argentina.

20 días
Tiempo promedio de registro
100%
Participación accionaria extranjera
45 millones
Mercado de población
#2
Economías latinoamericanas

Panorama del entorno de inversión en Argentina

Argentina es la segunda economía más grande de América Latina, con abundantes recursos naturales, una fuerza laboral altamente calificada y una infraestructura bien desarrollada. Como miembro del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Argentina ofrece una plataforma clave para que los inversores extranjeros ingresen al mercado sudamericano. A pesar de los desafíos económicos, Argentina aún posee un potencial significativo en agricultura, energía, minería y otros sectores.

Beneficios clave

  • Rico en recursos: un importante exportador de productos agrícolas en el mundo, con abundantes recursos de petróleo y gas de esquisto.
  • Ventaja de talento: uno de los países con mayor nivel educativo de América Latina, con abundante talento técnico.
  • Potencial de mercado: 45 millones de personas, con una alta proporción de clase media.
  • Centro Regional: miembro del Mercosur, irradiando el mercado sudamericano.
  • Fundación industrial: el sistema industrial es relativamente completo y la base de fabricación es buena.

Relaciones económicas y comerciales entre China y los países árabes

China es el segundo socio comercial más importante de Argentina y una importante fuente de inversión. Ambos países mantienen una estrecha cooperación en infraestructura, energía, agricultura y otros sectores. Con el avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un número cada vez mayor de empresas chinas optan por invertir en Argentina, especialmente en proyectos estratégicos como la minería de litio, las centrales hidroeléctricas y los ferrocarriles.

Comparación de tipos de empresas

Argentina ofrece diversas formas societarias para inversores extranjeros. Las más comunes son la SA (sociedad anónima), la SRL (sociedad de responsabilidad limitada) y las sucursales de empresas extranjeras.

Comparar proyectos Sociedad Anónima (SA) Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Sucursal
Número mínimo de accionistas 2 personas (no el 99%-1%) 2-50 personas No aplicable (Sede)
Capital registrado mínimo 100.000 pesos argentinos No hay requisito mínimo Asignado por la oficina central
Estructura de gestión Consejo de Administración (la mayoría debe ser residente) Gestión de gerentes Representante legal
Transferencia de acciones Transferencia gratuita Requiere el consentimiento de los demás accionistas No aplicable
Requisitos reglamentarios Más estricto Relativamente simple Igual que SA
Situaciones aplicables Grandes y medianas empresas elegibles para cotizar Pequeñas y medianas empresas Proyecto Temporal

Recomendaciones

Para la mayoría de los inversores chinos, recomendamos la estructura de SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) debido a sus trámites de constitución relativamente sencillos y su gestión flexible. Para proyectos de inversión de mayor envergadura o empresas que planean un desarrollo a largo plazo en Argentina, la estructura de SA (Sociedad Anónima) es una opción más adecuada, ya que permite captar capital mediante la emisión de acciones.

Requisitos de registro

Requisitos básicos

  • Representante legal: debe tener al menos 18 años, contar con número de identificación fiscal CUIT y residir en Argentina.
  • Domicilio social: debe contar con una dirección física de oficina en Argentina
  • Requisitos para accionistas: se aceptan tanto personas físicas como jurídicas, y no existen restricciones especiales para extranjeros.
  • Requisitos del directorio: la mayoría de los directores de la sociedad anónima deben tener residencia permanente en Argentina.
  • Requisitos de capital: se determinan en función del alcance del negocio y deben coincidir con la escala del negocio.

Documentos especiales para inversionistas extranjeros

Los accionistas extranjeros deben preparar los siguientes documentos para constituir una sociedad argentina:

  • Identificación del accionista (pasaporte o certificado de registro mercantil)
  • Poder notarial (muy recomendable)
  • Proyecto de Estatutos Sociales
  • Resolución de accionistas (si el accionista es una empresa)
  • Comprobante de origen de los fondos
  • Descripción del plan de inversión

Nota: Todos los documentos extranjeros deben estar notariados y legalizados. Una persona jurídica no puede ser el representante legal de una empresa argentina; se debe designar a una persona física.

Proceso de registro

1

Preparación preliminar (2-3 días)

Determinar el nombre de la empresa, el alcance del negocio, la estructura de capital y preparar los documentos necesarios.

2

Preparación de los Estatutos Sociales (3-5 días)

Abogados que redactan estatutos societarios conforme a la ley argentina

3

Firma notarial (1-2 días)

Firma de documentos de constitución de empresa ante notario público

4

Inscripción en el Registro Mercantil (5-7 días)

Presentar todos los documentos y tasas al Registro Mercantil.

5

Registro de impuestos (3-5 días)

Obtener un número de identificación fiscal CUIT y registrarse en la oficina impositiva AFIP

6

Obtener libros de la empresa (2-3 días)

Adquirir y registrar los libros estatutarios de la sociedad

Tiempo y costo

Hora de registro

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL: 15-25 días laborables
  • Sociedad anónima SA: 20-30 días laborables
  • Sucursales: 25-35 días laborables

Estructura de costos

Los derechos de registro de una sociedad argentina incluyen principalmente:

  • Tasas gubernamentales: aproximadamente US$1.000-2.000.
  • Tarifa de notarización: aproximadamente $800-1,500.
  • Libros de la empresa: aproximadamente $200-400.
  • Traducción certificada: aproximadamente US$500-1.000 por copia.
  • Honorarios legales: determinados por el alcance de los servicios y el tipo de empresa.

Información sobre el control de divisas

Argentina implementa controles cambiarios, lo que exige el cumplimiento de las regulaciones pertinentes para las entradas y salidas de capital. Recomendamos comprender a fondo las políticas cambiarias y planificar cuidadosamente la asignación de capital antes de invertir. Lawshi puede ayudarle con los procedimientos cambiarios pertinentes para garantizar el cumplimiento.

Asuntos posteriores al registro

Una vez registrada con éxito la empresa, es necesario completar los siguientes asuntos importantes:

1. Abrir una cuenta bancaria

  • Elegir el banco comercial argentino adecuado.
  • Proporcionar documentos de registro de la empresa, número de identificación fiscal CUIT.
  • El representante legal debe estar presente en persona para manejar el asunto.
  • Comprender la normativa relacionada con las cuentas en divisas.

2. Seguridad social y registro laboral

  • Registrarse en el Sistema Nacional de Seguridad Social (ANSES)
  • Registrarse como empleador
  • Pagar la seguridad social y las pensiones de los empleados
  • Cumplir con las leyes laborales argentinas

3. Solicitud de licencia industrial

  • Solicitar licencia especial según ámbito de negocio
  • Licencia comercial municipal
  • Evaluación de Impacto Ambiental (Industrias Específicas)
  • Registro de importación y exportación (empresas comerciales)

4. Requisitos de cumplimiento contable

  • Establecer un sistema contable que cumpla con las normas contables argentinas.
  • Declaraciones de impuestos mensuales
  • Auditoría de estados financieros anuales (empresa SA)
  • Actualizar periódicamente la información de registro de la empresa

Aspectos tributarios

Impuestos principales

  • Impuesto sobre la renta de sociedades: 30% (reducido gradualmente al 25% a partir de 2021).
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 21% (tipo general).
  • Impuesto sobre las actividades económicas: 3-5% (varía según la provincia).
  • Impuesto sobre las transacciones financieras: 0,6% (débito), 0,6% (crédito).
  • Impuesto sobre el patrimonio: dirigido a personas y empresas con un alto patrimonio neto.

Incentivos fiscales

Argentina ofrece incentivos fiscales a industrias y regiones específicas:

  • Derecho de la Economía del Conocimiento: el software, la biotecnología y otras industrias disfrutan de tipos impositivos preferenciales
  • Zona Económica Especial de Tierra del Fuego: empresas manufactureras gozan de exenciones fiscales
  • Energía renovable: amortización acelerada y créditos fiscales para inversiones
  • Devolución del impuesto de exportación: algunos productos pueden solicitar la devolución del IVA cuando se exportan.

Asesoramiento en planificación fiscal

Argentina tiene una alta carga tributaria, por lo que una planificación fiscal adecuada es crucial. Recomendamos aprovechar los tratados fiscales bilaterales y las políticas preferenciales específicas del sector. Nuestro equipo fiscal en Lawshi puede brindarle soluciones profesionales de planificación fiscal para optimizar sus costos fiscales.

¿Listo para hacer negocios en Argentina?

Nuestro equipo profesional está preparado para brindarle servicios legales comerciales y de registro de empresas en Argentina.

Contáctanos