Panorama del entorno de inversión en Ecuador
Ubicado en el noroeste de Sudamérica, Ecuador es el único país de Latinoamérica que utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial. Esta ventaja única elimina el riesgo cambiario y proporciona un entorno monetario estable para los inversionistas extranjeros. Gracias a sus abundantes recursos naturales, su ubicación estratégica y su entorno empresarial en constante mejora, Ecuador es una puerta de entrada ideal para que las empresas chinas ingresen al mercado sudamericano.
Beneficios clave
- Economía dolarizada: utilizando el dólar estadounidense desde el año 2000, eliminando riesgos cambiarios.
- Ubicación estratégica: costa del pacífico, un centro que conecta América del Norte y del Sur.
- Rico en recursos: un importante exportador de petróleo, minerales y productos agrícolas.
- Incentivos fiscales: Las nuevas inversiones pueden disfrutar de exenciones fiscales hasta por 12 años
- Nueva Ley de Sociedades: La Sociedad Anónima Simplificada SAS se lanzará en 2020, con un capital registrado de solo US$1
Relaciones económicas y comerciales entre China y Ecuador
China es el segundo socio comercial más importante de Ecuador. Ambos países mantienen una estrecha cooperación en áreas como energía, infraestructura y minería. Ecuador fue el primer país sudamericano en firmar un tratado de libre comercio con China, que otorga acceso preferencial al mercado a las empresas chinas. Con la implementación del tratado de libre comercio, un número cada vez mayor de empresas chinas optan por establecer sedes regionales en Ecuador.
Comparación de tipos de empresas
Ecuador ofrece diversas formas societarias para inversionistas extranjeros. La nueva SAS, aprobada en marzo de 2020, es popular por su flexibilidad y bajas barreras de entrada:
Comparar proyectos | SAS Simplified AG | Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) | Sociedad Anónima (SA) |
---|---|---|---|
Número mínimo de accionistas | 1 persona (puede ser unipersonal) | 2-15 personas | Más de 2 personas |
Capital registrado mínimo | $1 | $400 | $800 |
Estructura de gestión | Flexible (no requiere junta directiva) | Gerente General de Gestión | Gobernanza de la Junta |
Transferencia de acciones | Transferencia gratuita | Requiere el consentimiento de los demás accionistas | Transferencia gratuita |
Tiempo de establecimiento | 10-15 días | 15-20 días | 20-25 días |
Situaciones aplicables | Startups, PYMES | Pequeñas y medianas empresas tradicionales | Grandes empresas que cotizan en bolsa |
Recomendaciones
Para la mayoría de los inversionistas chinos, recomendamos encarecidamente la forma SAS (Sociedad Anónima Simplificada). Este es un nuevo tipo de sociedad introducido por el gobierno ecuatoriano en marzo de 2020. Combina la flexibilidad de una sociedad de responsabilidad limitada con las ventajas de una sociedad anónima, lo que la hace especialmente adecuada para inversionistas extranjeros y startups.
Requisitos de registro
Requisitos básicos
- Nombre de la empresa: el nombre debe reservarse para garantizar su disponibildad.
- Domicilio social: debe contar con una dirección física de oficina en Ecuador.
- Representante legal: puede ser extranjero, pero debe tener número de identificación fiscal ecuatoriano.
- Requisitos para accionistas: SAS permite inversión extranjera del 100% y puede ser propiedad exclusiva de una persona.
- Ámbito empresarial: Todas las actividades comerciales deben estar claramente enumeradas.
Documentos especiales para inversionistas extranjeros
Los accionistas extranjeros deben preparar los siguientes documentos para constituir una empresa en Ecuador:
- Copia del pasaporte (se requiere notariado y certificación)
- Certificado de antecedentes penales (obligatorio en algunos casos)
- Poder notarial (si no se solicita en persona)
- Comprobante de origen de los fondos
- Certificado de registro de la empresa matriz (si el accionista es una empresa)
- Carta de intención
Nota: Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados o legalizados por una autoridad consular y traducidos al español. Podemos ayudarle con todos los trámites de legalización.
Proceso de registro
Reserva de nombre de empresa (1-2 días)
Registrar un nombre único para su empresa ante la Superintendencia de Compañías del Ecuador
Preparación de documentos legales (2-3 días)
Redacción de documentos necesarios como estatutos de la empresa y pactos de accionistas.
Abrir una cuenta bancaria (1-2 días)
Abrir una cuenta de empresa en un banco ecuatoriano y depositar el capital registrado
Registro de empresa (3-5 días)
Completar la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil y obtener el certificado de registro
Registro de Impuestos RUC (2-3 días)
Regístrese en la oficina de impuestos para obtener un número de registro de contribuyente unificado
Permiso municipal (3-5 días)
Solicitar la licencia municipal de funcionamiento correspondiente según el tipo de negocio
Tiempo y costo
Hora de registro
- Sociedad anónima simplificada SAS: 10-15 días laborables
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: 15-20 días laborables
- Sociedad Anónima SA: 20-25 días laborables
Estructura de costos
Las tarifas de registro de empresas en Ecuador incluyen principalmente:
- Tarifas gubernamentales: aproximadamente $500-1,000
- Tarifa de notarización: aproximadamente US$300-500
- Capital registrado: SAS solo necesita $1, Ltda necesita $400, SA necesita $800
- Traducción certificada: aproximadamente US$200-400 por copia
- Honorarios legales: determinados por el alcance de los servicios y el tipo de empresa.
Ventajas de la dolarización
Ecuador utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial, lo que significa que sus inversiones están protegidas de las fluctuaciones del tipo de cambio. Todas las transacciones comerciales, cuentas bancarias y estados financieros están denominados en dólares estadounidenses, lo que simplifica enormemente las operaciones comerciales internacionales y lo hace especialmente adecuado para empresas dedicadas al comercio de importación y exportación.
Asuntos posteriores al registro
Una vez registrada con éxito la empresa, es necesario completar los siguientes asuntos importantes:
1. Requisitos de cumplimiento contable
- Establecer un sistema de registro contable que cumpla con las normas NIIF
- Declaraciones de impuestos mensuales
- Mantener registros financieros completos
- Presentación de estados financieros anuales
2. Cumplimiento de las leyes y normativas laborales
- Inscribirse en el Sistema Integrado de Seguridad Social (IESS)
- Pagar el seguro social a los empleados
- Cumplir con las leyes laborales ecuatorianas
- Desarrollar contratos laborales que cumplan con las leyes locales
3. Obligaciones anuales
- Presentar estados financieros anuales
- Actualizar la información de la empresa
- Renovación de licencia comercial
- Archivo de actas de juntas de accionistas
4. Gestión de divisas
- Entendiendo el Impuesto del 5% sobre la Salida de Capitales (ISD)
- Planificación razonable del flujo de caja
- Optimizar la tributación mediante tratados fiscales
- Mantener registros de operaciones de cambio de divisas conformes
Aspectos tributarios
Impuestos principales
- Impuesto sobre la renta de sociedades: 25% (tasa estándar)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 12% (tipo normal, 0% para exportaciones)
- Impuesto sobre la salida de capitales (ISD): 5% (para remesas del exterior)
- Retención de impuestos: 0% sobre distribuciones de dividendos (residentes), 25% (no residentes)
- Impuesto municipal: dependiendo de la normativa de cada ciudad, normalmente 0,1-0,3% de la facturación
Incentivos fiscales
Ecuador ofrece una gran cantidad de incentivos fiscales para nuevas inversiones:
- Nuevos incentivos a la inversión: las nuevas inversiones calificadas pueden disfrutar de exenciones del impuesto sobre la renta por hasta 12 años.
- Industrias prioritarias: agricultura, manufactura, turismo, etc. gozan de un trato preferencial especial.
- Incentivos a la exportación: 0% IVA sobre productos exportados.
- Exención de impuestos por reinversión: exención del impuesto sobre la renta del 10% por reinversión de utilidades
- Zonas Económicas Especiales: invertir en zonas económicas específicas disfruta de beneficios adicionales
Planificación del Impuesto sobre las Salidas de Capital (ISD)
Ecuador aplica un impuesto del 5% a la salida de capitales sobre las remesas. Sin embargo, existen ciertas exenciones, como los pagos por materias primas y equipos importados. Se recomienda a las empresas planificar adecuadamente sus flujos de capital y aprovechar estas exenciones. Nuestro equipo tributario puede brindarle asesoramiento especializado.