Panorama del entorno de inversión en Perú
Perú es la cuarta economía más grande de Latinoamérica, dotada de abundantes recursos naturales y un entorno macroeconómico estable. Como miembro de la Alianza del Pacífico y signatario de varios tratados de libre comercio, Perú ofrece un entorno de inversión muy atractivo para los inversionistas extranjeros. Numerosas empresas extranjeras han establecido operaciones con éxito en Perú, aprovechando su ubicación estratégica y sus ventajas de mercado.
Beneficios clave
- Crecimiento económico estable: 20 años consecutivos de crecimiento económico, baja inflación y tipos de cambio estables.
- Rico en recursos minerales: China es un importante productor de minerales en el mundo, con reservas de cobre, oro y plata entre las más altas del mundo.
- Entorno de inversión favorable: los inversores extranjeros disfrutan de trato nacional y sus beneficios pueden remitirse libremente.
- Amplios acuerdos comerciales: acuerdos de libre comercio con más de 50 países, que abarcan los principales mercados de todo el mundo.
- Ubicación estratégica: un puerto importante en la costa del Pacífico, que conecta los mercados de Asia y Sudamérica.
Relaciones económicas y comerciales entre China y Perú
China es el principal socio comercial de Perú y su segunda fuente de inversión. Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre China y Perú en 2010, el comercio bilateral ha crecido significativamente. Las empresas chinas invierten activamente en los sectores minero, energético y de infraestructura de Perú, lo que convierte al país en un destino clave para la inversión china en Latinoamérica.
Comparación de tipos de empresas
Perú ofrece diversas formas societarias para inversionistas extranjeros. Las opciones más comunes son la SAC (Sociedad Anónima Cerrada), la SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) y la sucursal.
Comparar proyectos | Sociedad Anónima Cerrada (SAC) | Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) | Sucursal |
---|---|---|---|
Número de accionistas | 2-20 personas | 2-20 personas | No aplicable (Sede) |
Requisitos de capital registrado | Pago del 25% al momento de la inscripción | No hay requisito mínimo | Asignado por la oficina central |
Formulario para compartir | Emisión de acciones | No se emitieron acciones | No aplicable |
Estructura de gestión | Gobernanza de la Junta | Gestión de gerentes | Gerente de sucursal |
Visa de trabajo | Puede utilizarse como garantía | Puede utilizarse como garantía | Puede utilizarse como garantía |
Situaciones aplicables | El más popular entre los inversores extranjeros | Pequeña empresa | Proyecto Temporal |
Recomendaciones
Para las empresas chinas interesadas en invertir en Perú, recomendamos la forma SAC (Sociedad Anónima Cerrada). La SAC es la forma societaria más común entre los inversionistas extranjeros. Puede servir como entidad patrocinadora para las solicitudes de visa de trabajo peruana y ofrece una gestión flexible, lo que la hace adecuada para la mayoría de las actividades comerciales.
Requisitos de registro
Requisitos básicos
- Identidad del accionista: se aceptan tanto personas físicas como jurídicas. Los accionistas extranjeros deben presentar documentación adicional.
- Representante legal: se deberá designar un representante legal que resida en el Perú.
- Domicilio social: debe contar con una dirección física de oficina en Perú.
- Capital registrado: la SAC debe depositar al menos el 25% de su capital registrado en un banco.
- Nombre de la empresa: se requiere búsqueda y reserva del nombre en el registro público.
Requisitos especiales para inversores extranjeros
La constitución de una sociedad peruana con accionistas extranjeros requiere de pasos adicionales, que pueden extender el tiempo de registro hasta 2 meses:
- Solicitar permiso para firmar un contrato o un poder notarial en la Oficina de Inmigración.
- Todos los documentos extranjeros deben ser notariados y legalizados por el consulado.
- El documento deberá estar traducido al español y certificado por un traductor oficial peruano.
- La empresa matriz debe estar reconocida en el Registro de Comercio del Perú (en caso de constituir una sucursal).
Nota: Los documentos chinos deben pasar por el proceso completo de notarización, legalización por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y certificación por parte del Consulado del Perú.
Proceso de registro
Solicitar permiso para firmar un contrato o un poder notarial (3-5 días)
Obtenga permiso de la oficina de inmigración o autorice a un agente local.
Redacción de Estatutos Sociales (2 días)
Acta constitutiva elaborada y firmada por un abogado peruano.
Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital (1-2 días)
Abrir una cuenta bancaria en Perú a nombre de la empresa y depositar el capital registrado.
El director acepta el nombramiento (1 día)
Declaración jurada de aceptación del nombramiento firmada por el director de la empresa.
Inscripción en el Registro Público (5-7 días)
Completar la inscripción de la empresa en el Registro Público.
Registro de impuestos (1-2 días)
Regístrate ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y Protección Tributaria (SUNAT) para obtener el número de identificación fiscal RUC
Licencia comercial municipal (5-10 días)
Obtener una licencia comercial del gobierno municipal (Licencia de Funcionamiento)
Tiempo y costo
Hora de registro
- Accionistas locales: 15-20 días hábiles
- Accionistas extranjeros: 30-60 días hábiles (incluida la preparación y certificación de documentos)
- Sucursal: 45-60 días laborables
Estructura de costos
Las tasas de registro de empresas peruanas incluyen principalmente:
- Tarifa de notarización: aproximadamente $800-1,500
- Tarifa de inscripción: aproximadamente US$300-600
- Licencia municipal: aproximadamente $200-1,000, dependiendo de la región y el alcance del negocio.
- Certificación y traducción de documentos: aproximadamente US$500-1.000
- Honorarios de abogados: se determinan en función del alcance y la complejidad de los servicios.
Requisitos de capital
Al registrarse, una SAC debe pagar al menos el 25% de su capital social y depositarlo en un banco del sistema financiero nacional peruano. Si bien la ley no estipula un capital social mínimo, se recomienda establecer un monto razonable, según la envergadura de la empresa, para cubrir las necesidades operativas y los requisitos de solicitud de visa.
Asuntos posteriores al registro
Una vez registrada con éxito la empresa, es necesario completar los siguientes asuntos importantes:
1. Registro de libros contables
- Adquirir y registrar los libros de contabilidad reglamentarios
- Legalización de libros contables en la oficina de Hacienda
- Establecer un sistema contable que cumpla con las normas contables peruanas
- Contratar a un contable local para manejar la contabilidad diaria.
2. Registro ante el departamento de trabajo
- Registrarse como empleador ante el Ministerio de Trabajo
- Inscripción de empleados en el seguro social
- Desarrollar contratos de trabajo que cumplan con la legislación laboral peruana
- Comprender las regulaciones relevantes sobre la protección de los derechos de los empleados
3. Solicitud de permiso especial
- Solicitar licencia comercial especial según industria
- Evaluación de Impacto Ambiental (Industrias Específicas)
- Permiso sanitario (alimentos, medicamentos, etc.)
- Licencia de importación y exportación (empresas comerciales)
3. Gestión de cuentas bancarias
- Mejorar las funciones de la cuenta bancaria de la empresa
- Solicitar una tarjeta de crédito comercial y una chequera
- Abrir una cuenta en divisas (si es necesario)
- Establecimiento de servicios de banca en línea
Impuestos principales
Perú ofrece incentivos fiscales a industrias y regiones específicas:
- Impuesto sobre la renta de sociedades: 29,5% (aplicable a empresas residentes sobre su renta global)
- Impuesto al Valor Agregado (IGV): 18% (incluye 2% de impuesto de promoción municipal)
- Impuesto sobre dividendos: 5% (distribuciones a terceros)
- Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF): 0,005%
- Pago anticipado mensual del impuesto sobre la renta: 1,5% de los ingresos de la empresa o la tasa impositiva real del año anterior
Incentivos fiscales
Perú ofrece incentivos fiscales a industrias y regiones específicas:
- Región amazónica: impuesto sobre la renta de sociedades 10% o 5% (según la región).
- Empresas agrícolas: impuesto sobre la renta de sociedades 15%.
- Inversión minera: contrato de estabilización fiscal, tasa impositiva fija.
- Empresas exportadoras: devolución del IVA, exención del IVA a las exportaciones.
Puntos clave del cumplimiento tributario
El sistema tributario peruano es estricto y exige a las empresas la presentación de declaraciones de impuestos mensuales. Las sucursales no residentes tributan únicamente sobre las rentas de fuente peruana. Se recomienda contratar a un contador profesional para garantizar el cumplimiento. Shishi Abogados puede ayudarle a establecer un sistema integral de gestión tributaria.